|   El              próximo jueves concurrirán a la Asamblea Nacional los representantes              de los concesionarios de las empresas MMC Automotriz, Toyota de              Venezuela, Fiat, Distribuidora Universal de Venezuela, Wolkswagen,              Honda, Nissam, Renault, Mazda de Venezuela, General Motors y Ford              para responder a las denuncias sobre los altos precios de los              vehículos, en torno a los cuales hay denuncias de estafa, usura,              especulación y cobro de comisiones. 
 La información la dio a              conocer el diputado Elvis Amoroso, presidente de la subcomisión              parlamentaria a cargo de este caso. Recordó que las irregularidades              en la venta de vehículos se ha venido viviendo en Venezuela desde              hace año y medio, lo que ha originado múltiples denuncias sin que              hasta ahora se hayan hecho correcciones.
 
 El diputado Amoroso              señaló que en muchos casos el sobreprecio alcanza hasta el 150 por              ciento del valor sugerido o el que rige en Estados Unidos. Expresó              que en el caso de la Toyota así como en Venezuela Móvil los precios              ofertados a través de Internet son exagerados, con oficinas que              funcionan en forma paralela a los concesionarios.
 
 Subrayó que              esta situación ha alterado la economía del país por lo cual ha              solicitado a los representantes de las compañías buscar mecanismos              que permitan solucionar la problemática.
 
 Por su parte el              diputado Rafic Souki considera que podría haber complicidad por              parte de los concesionarios ante el sobreprecio con que venden estos              vehículos a los usuarios.
 
 Para el parlamentario es              inconcebible que una persona que quiera comprar un vehículo nuevo              deba esperar desde seis meses a un año para adquirirlo y reciban              como argumento de las concesionarias que sólo reciben dos o tres              unidades por mes de cada modelo.
 
 Recordó que ante esta              situación los representantes de las empresas han señalado que el              problema se debe a que la oferta es menor que la demanda, lo que ha              ocasionado una distorsión en los precios y sobreprecio.
 
 Souki indicó que al parecer existen otros factores que              pudieran estar incidiendo en esta distorsión. Como ejemplo de las              irregularidades que se presentan refirió que mientras, a nivel de              concesionarios, hay listas de espera para la adquisición de un              carro, en las Web especializadas, en las páginas de los periódicos y              de empresas que venden carros usados se consiguen ofertas de estos              mismos vehículos, con precios muy por encima de los sugeridos para              un automóvil nuevo.
 
 Concluyó señalando que inclusive se              pueden ver publicados avisos donde una sola persona vende hasta 30              vehículos del mismo modelo, muchas veces hasta con placas              consecutivas y con el mismo teléfono, lo que indicaría que fueron              adquiridos masivamente.
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario