A.- ¿Qué está pasando?
La pregunta del millón. En una crisis nadie sabe hacia dónde va nada ni que va a pasar mañana, todo es incertidumbre. A grandes rasgos y para que se entienda el resto del artículo mencionaremos algunas ideas básicas (simplificando al máximo).
- La economía es cíclica por definición. Llegado un punto y viniendo del crecimiento económico se produce una deceleración en el crecimiento e incluso puede llegarse a decrecer (recesión).
- Los motivos de una crisis son muchos y muy diversos y por lo general desconocidos (existen apuestas que difícilmente son demostrables científicamente). Una de las causas por las que yo apuesto en esta crisis es la falta de confianza de entidades financieras y consumidores llegado un determinado momento.
- Cuando la economía crece se crean nuevas empresas y crecen las existentes y por tanto éstas demandan en mayor medida tanto bienes como mano de obra para producir. Así se genera empleo tanto directamente por las empresas nuevas como por las empresas proveedoras de las primeras. Los nuevos trabajadores contratados demandan bienes diversos en el mercado en mayor medida por lo que se crean nuevas empresas o se amplían las existentes para atender ese aumento de demanda y se vuelve a generar trabajo, es un ciclo (parecería que sin fin).
- Llegado un momento la economía levanta el pie del pedal (por los motivos diversos que sean) y entonces se deja de crecer al nivel antes mencionado. El ciclo anterior se invierte (se deja de generar demanda y trabajo), y se demanda cada vez menos o en menor medida, por lo que las empresas necesitan menos trabajadores para atender sus pedidos, generándose desempleados que a su vez demandan menos en el mercado consecuencia de su nueva situación y esto reduce todavía más la demanda a las empresas que necesitan nuevamente menos trabajadores, y se va produciendo un ciclo (en esta ocasión de signo contrario). Igualmente en estos casos se reduce la demanda por la desconfianza y falta de seguridad de las economías domésticas (pocos saben cuanto les durará su trabajo).
- Lógicamente un crecimiento sólido y robusto es más costoso que un crecimiento sin una buena base. Cuanto más se haya crecido y menos sólida sea la base del crecimiento la caída se podrá esperar mucho más grande.